viernes, 6 de febrero de 2009


Hola terricolas, daros las gracias por visitarnos y por darnos un poquito de vuestro tiempo en visitar nuestro blog.

Centro Universitario: Magisterio de Educación Física (Sevilla)

Cracks:


Guillermo Domínguez Romero. (Crack PiShA)

Francisco Manuel León Rubio. (Crack PaVoNe)

Gabriel López Martín. (Crack AtúN)

Jesús Rodríguez Colmenero. (Crack KaNi)

¿Cuál es el impacto de las TIC en nuestra forma de comunicarnos, de pensar y de representar el mundo que nos rodea?

La tecnología se va metiendo en el proceso educativo poco a poco debido al fuerte impacto que ha tenido en la sociedad el avance tecnológico. Dichos avances nos dan muchas más vías de canales, tipo y calidad de información. La forma de comunicarnos ha cambiado, antes era por carta o mensajero, y ahora es por e-mail, sms, tuenti... también las maneras de trabajar, por ejemplo, una hoja de cálculo en excel, un trabajo en word... las nuevas tecnologías nos determina formas de pensar, por eso gracias a las nuevas tecnologías no tenemos sólo una vía de información que puede estar dominado por unos ideales, hoy día según los ideales que persigas tienes todos los medios necesarios para encontrar la información que desees. Por eso a los alumnos tenemos que enseñarles un uso correcto de la tecnología que sea uno de los componentes formadores de la persona. Todos debemos estar preparados para los cambios bruscos que nos vamos encontrando a lo largo de la vida.

http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm#impacto

http://www.scribd.com/doc/3481374/Tics-y-escuelas

miércoles, 4 de febrero de 2009

¿A qué llamamos tecnología?

Día realizado: 27/01/09 a las 13:21

La tecnología es la intersección entre la ciencia y la técnica. Donde la técnica comprende una experiencia en lo que se va realizar; y la formulación de un método especifico, y la ciencia se encargara de explicar el funcionamiento y su origen.
La tecnología es el término que podemos asignar a la evolución de la sociedad. Ésta es imposible de evitar si queremos formar parte de una sociedad moderna. El concepto de tecnología no debe quedarse en los móviles, ordenadores, televisores... tecnología ha sido todo lo que ha hecho evolucionar a la sociedad en cada momento, hasta un lápiz, una pizarra y la tiza son tecnologías de última generación, pero todo encuadrado en su época.

http://alebassa85.blogspot.com/2008/09/que-llamamos-tecnologa.html
http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnologia.php%20-%2020k

¿Qué tipo de tecnologías utilizamos en educación?

Día realizado: 28/01/09 a las 11:30


Vivimos en una sociedad que está en continuo movimiento evolutivo dentro del campo de la tecnología. Si nos introducimos en el ámbito de la escuela, observamos que se ha producido múltiples avances, desde el pizarrín que llevaba cada alumno, hasta el portátil, cañón de luz o películas Dvd, o altavoces como se observa en la fotografía. Pero todo ello, con el mismo contexto desde los principios: Un profesor que sabe; unos alumnos que reciben la información y sus conocimientos; dentro de un contexto que es el aula. Estos tópicos de enseñanza la tenemos que eliminar, ya que no se han variado en toda la vida de la educación, aunque somos consciente de que cambiar la representación del lenguaje oral y escrita es muy costosa. Hoy día, en los centros TIC, se trabaja, principalmente con software educativos, nuevos medios de expresión, fuentes de información, medios audiovisuales, materiales informáticos.

http://www.baseuno.com/ldoval/archivos/003377.html
http://www.pangea.org/peremarques/siyedu.htm
http://web.usal.es/~anagv/arti1.htm

¿Qué dice la investigación actual sobre el impacto de las TIC en los centros educativos españoles?


Día realizado: 29/01/09 a las 18:02

Teniendo en cuenta los estudios realizados más recientes, vemos que en España estamos muy por debajo de la media en el uso de las TIC en educación primaria y secundaria. En España, en los centros educativos de primaria la media está en 12 alumnos por ordenador, y en secundaria en 6 por ordenador. Las conexiones a Internet está disponible en el 97% de los Institutos de Secundaria, y en el 92% de los centros de primaria. La ocupación de recursos y las aulas TIC es aún baja, la mitad de los centros de primaria dedican menos del 20% del horario lectivo.Un 84% de los centros educativos españoles ha participado en proyectos de innovación y mejora en los últimos cuatro cursos lectivos. Puede decirse que hay un interés notable por integrar las TIC en la actividad pedagógica. Estos programas han mejorado las dotaciones pero no han contribuido en integrar las TIC en la vida diaria de los centros. Estudiando los datos obtenidos vemos que en España los centros TIC todavía no han impactado con fuerza, pero es muy demandado y necesario para la formación integral del alumnado

© Dr. Pere Marquès Graells, 2000 (última revisión: 27/08/08 )

Departamento de Pedagogía Aplicada, Facultad de Educación, UAB
http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm#impacto
http://www.n-economia.com/notas_alerta/pdf/ALERTA_NE_02-2008.PDF

¿Cuáles son las implicaciones pedagógicas y organizativas de integrar las TIC en el currículo?

Día realizado: 30/01/09 a las 16:17


Las nuevas tecnologías impactan en la educación por varias razones, la primera es porque es el factor principal del cambio de la sociedad,por lo que el alumno ha de estar preparado para ello, y la segunda es porque aportan a la sociedad las novedosas posibilidades que ayudan al desarrollo de una nueva forma de enseñanza-aprendizaje, pero teniendo en cuenta la gran labor que conlleva no informatizar la enseñanza tradicional.De este modo docente y discente tendrá que contribuir en el cambio hacia una educación que busque la mayor calidad educativa y supere el modelo pedagógico tradicional.Lo que perseguimos con las nuevas tecnologías es lograr que no establezca barreras en la comunicación, estimular la afectividad en el proceso mediado por el uso de las nuevas tecnologías atender a las relaciones interpersonales y potenciar los conocimientos y la inteligencia.

http://contexto-educativo.com.ar/2000/5/nota-8.htm
http://campusvirtual.unex.es/cala/editio/index.phpjournal=relatec&page=article&op=viewFile&path[]=233&path[]=219

¿Qué nuevas competencias deben desarrollar profesores y alumnos en nuestra Sociedad de la Información?

Día realizado: 2/02/09 a las 16:42


El profesorado deberá proporcionar o facilitar los recursos suficientes y necesarios a su alumnado para que puedan llevar a cabo una búsqueda por la red, por lo que desarrollará la cooperación y colaboración en grupo imprescindible para el buen desarrollo actitudinal y procedimental de los alumnos.
La idea de que el alumno debe adaptarse a un ambiente nuevo y en continuo cambio ya sea de manera grupal o individual, debido a su vez a que depende de la labor que haya realizado el profesor con los alumnos, pues sin un trabajo previo, no habrá buenos resultados, es decir, el profesorado tiene que tener una buena formación que habrá adquirido anteriormente.
Lógicamente, para poder enseñar en el ámbito informático deben tener una preparación previa y poseer conocimientos propios sobre el mismo, que duda cabe, No se puede dar nada sin tenerlo.

http://yeruky.wordpress.com/category/tema-10-y-11-el-papel-del-profesor-y-el-alumno/
http://www.scribd.com/doc/8965933/COMPETENCIAS-DE-NUESTRO-ALUMNOS-EN-LA-SOCIEDAD-DE-LA-INFORMACION

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de utilizar las TIC como recurso educativo?

Día realizado: 3/01/09 a las 17:33


Ventajas:
Ø -Motivación debido a que se encuentran ante algo nuevo o que conocen algo de esto con respecto a los demás, por lo que los alumnos tendrán más atención a la hora d aprender

Ø -Permite usar sistemas de corrección inmediata, usando tests o pruebas de corrección inmediata, dando a conocer a los alumnos sus errores más inmediatos.

Ø -Es un recurso de gran utilidad para colaborar en grupo y realizar trabajos con diferentes compañeros, fomentando la cooperación y el respeto a los demás.

Inconvenientes:

Ø Un problema a la hora de concretar o espeficicar una serie de contenidos, debido a la gran cantidad de información que podemos hallar en internet.


Ø Otro aspecto también es que la información que podamos encontrar no sea de utilidad para nuestras clases.

Ø Y otro aspecto es que el ordenador se nos puede bloquear o apagar o “colgar” en el momento menos oportuno, y perder un día de clase por ello.



http://www.eumed.net/rev/cccss/02/vsp2.htm
http://209.85.229.132/search?q=cache:v5FMXiK8Y_QJ:hbuitragor.googlepages.com/ventajastic.pdf+ventajas+e+inconvenientes+de+Tic&hl=es&ct=clnk&cd=3&gl=es
http://vero2255.blogia.com/2009/012101-ventajas-e-inconvenientes-de-las-tic.php
http://www.youtube.com/watch?v=PZnQSnN3O5A

¿Cuáles son los tópicos –falsas ideas- más comunes que nos encontramos cuando se habla de TIC y educación?

Día realizado: 3/02/09 a las 19:05


En la página de educar.org podemos responder a la pregunta sobre los falsos mitos que se le atañe a los centros TIC. Partiendo de la falsa idea de que los centros TIC reemplazarán a los docentes para la formación del alumnado. También nos hace reflexionar sobre si las tecnologías harán a los individuos más solitarios y alejados del mundo, para finalizar hay una comparación sobre la nueva educación y la buena educación. Para concluir la página nos habla sobre la pornografía, de quién tiene la culpa y cómo se debe tratar.

http://portal.educar.org/node/3408

¿Cómo pueden las tecnologías contribuir a la transformación de la educación y al cambio social?

Día realizado: 4/02/09 a las 11:45

Este libro nos explica que estamos entrando en una nueva forma de educar, donde las tecnologías serán para cimentar los conocimientos previamente adquiridos.
Esta página habla también de que si quieren hacer una nueva educación no sólo se deben fijar educar lo básico sino que también hay que dejarlos que los individuos quieran más formación.

http://www.uned.es/ntedu/espanol/master/primero/modulos/teorias-del-aprendizaje-y-comunicacion-educativa/coljudah.htm